
jueves, 15 de abril de 2010
Incoherencias bíblicas - Jesús y los mercaderes del templo

jueves, 7 de enero de 2010
La última cena - Incoherencias bíblica

miércoles, 23 de diciembre de 2009
Incoherencias bíblicas - El nacimiento en Belén

domingo, 22 de noviembre de 2009
La muerte de Judas - Incoherencias bíblicas

sábado, 31 de octubre de 2009
Incoherencias bíblicas - El nacimiento de Jesús

domingo, 25 de octubre de 2009
La genealogía de Jesús

jueves, 17 de septiembre de 2009
Apócrifos II - ¿Cristianismo homicida? Ananías y el hijo de Anás

Y el hijo de Anás el escriba estaba allí con José; tomó una rama de sauce e hizo que corriesen las aguas que Jesús había recogido. Y Jesús, viendo lo sucedido, se enfadó y le dijo: ¡Oh, malvado, impío e ignorante! ¿qué daño te han hecho los charcos y las aguas? mira, ahora quedarás seco como un árbol, y no darás ni hojas, ni raíces ni frutos. E inmediatamente el niño quedo seco. Y Jesús se marchó a la casa de José. Pero los padres del niño que había sido secado lo tomaron, lamentando su juventud, y lo llevaron ante José y le reprocharon el tener un hijo que hacía semejantes cosas.
Un hombre llamado Ananías, junto con su mujer, Safira, vendió una propiedad, y de acuerdo con ella, se guardó parte del dinero y puso el resto a disposición de los Apóstoles. Pedro le dijo: «Ananías, ¿por qué dejaste que Satanás se apoderara de ti hasta el punto de engañar al Espíritu Santo, guardándote una parte del dinero del campo? ¿Acaso no eras dueño de quedarte con él? Y después de venderlo, ¿no podías guardarte el dinero? ¿Cómo se te ocurrió hacer esto? No mentiste a los hombres sino a Dios». Al oír estas palabras, Ananías cayó muerto. Un gran temor se apoderó de todos los que se enteraron de lo sucedido. Vinieron unos jóvenes, envolvieron su cuerpo y lo llevaron a enterrar. Unas tres horas más tarde, llegó su mujer, completamente ajena a lo ocurrido. Pedro le preguntó: «¿Es verdad que han vendido el campo en tal suma?». Ella respondió: «Sí, en esa suma». Pedro le dijo: «¿Por qué se han puesto de acuerdo para tentar así al Espíritu del Señor? Mira junto a la puerta las pisadas de los que acaban de enterrar a tu marido; ellos también te van a llevar a ti». En ese mismo momento, ella cayó muerta a sus pies; los jóvenes, al entrar, la encontraron muerta, la llevaron y la enterraron junto a su marido. Un gran temor se apoderó entonces de toda la Iglesia y de todos los que oyeron contar estas cosas.
domingo, 23 de agosto de 2009
La matanza de los inocentes

sábado, 22 de agosto de 2009
La incomprensible indiferencia

martes, 18 de agosto de 2009
¿Cuándo empezó Dios a equiparar el aborto con el asesinato? y otros debates inútiles

"Si unos hombres se pelean, y uno de ellos atropella a una mujer embarazada y le provoca un aborto, sin que sobrevenga ninguna otra desgracia, el culpable deberá pagar la indemnización que le imponga el marido de la mujer, y el pago se hará por arbitraje. Pero si sucede una desgracia, tendrás que dar vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie." (Éxodo 21:22-24)
Suponemos que con "otra desgracia" se refiere a la muerte de la mujer. Tanto la muerte del feto como la de la mujer se deberían a un accidente provocado por una pelea, aceptamos que no es un asesinato alevoso, sin embargo, el castigo por la muerte accidental del feto es el pago de una indemnización al padre mientras que el castigo por la muerte de la mujer es la muerte del atacante. ¿Por qué no se aplica el castigo "vida por vida" en el caso de la muerte del feto? Según esta traducción (y muchas otras) Dios no da el mismo valor a la vida de un feto que a la vida de un nacido.
A pesar de que esta a sido la interpretación clásica de este pasaje durante siglos, recientemente se ha intentado subsanar el evidente conflicto existente entre esta interpretación y la doctrina cristiana. Actualmente se considera que la traducción e interpretación de este pasaje ha sido un gran error y que en lugar de "aborto" las expresión hebrea del original quería decir "parto prematuro" y seguramente tengan razón (me sorprende que los del vaticano todavía no lo hayan corregido). Hay un montón de sesudos estudios lingüísticos para intentar aclarar si Dios quería decir "aborto" o "parto prematuro" y así saber cual debería ser nuestra postura.
¿Tiene algún sentido hacer eso? ¿Existe mayor pérdida de tiempo? Les recuerdo a todos los que se molestan en intentar resolver esa duda que el Antiguo Testamento esta plagado de barbaridades sin errores de traducción. Como ya hemos visto en este blog, el Éxodo contiene leyes salvajes y ridículas, condenas a muerte por trabajar el sábado, por maldecir a los padres, por adorar a otros dioses, ordenes de genocidio contra los habitantes de la tierra prometida, regulación del comercio de esclavos, precios para la compra-venta de personas ¿Nos hemos vuelto todos locos? ¿Realmente alguien puede pretender encontrar en el libro del Éxodo o en cualquier otro del Antiguo Testamento un fundamento para nuestras leyes actuales?
Por supuesto que el tema del aborto es un tema delicado, merece reflexión y un tratamiento serio, precisamente por eso, sea cual sea nuestra conclusión, jamás podrá estar basada en un cuento mitológico escrito por una tribu primitiva. La oposición, por ejemplo, a la utilización de la píldora del dia siguiente por considerarla abortiva solo puede sostenerse desde un punto de vista religioso y por lo tanto no puede imponérsele a nadie. La gente que considera a un zigoto o un blastocisto como un alma humana debería saber que, de ser así, de forma totalmente natural casi la mitad de las almas creadas por ese hipotético dios no llegan a nacer nunca, es cuanto menos curioso que Dios se dedique a crear almas que nunca van a ser conscientes de haber pasado por este mundo.
sábado, 8 de agosto de 2009
¿No matarás? - Incoherencias bíblicas
Las contradicciones en la Biblia son innumerables y sorprendentemente obvias. No hace falta ser ningún genio para encontrarlas. Aún así, las religiones tienen la extraordinaria capacidad de inutilizar las mentes de algunas personas de una forma tan poderosa que merecería ser objeto de estudio. Dedicaré algunas entradas de este blog a presentar varios ejemplos sencillos pero contuendentes de contradicciones bíblicas.
En esta ocasión se trata de una contradicción conocida por todos pero que no se menciona entre los creyentes. Si tomamos el libro del Éxodo como verdad revelada por un dios omnipotente, perfecto e infalible nos resulta difícil explicar que ese dios le diga a Moisés en el monte Sinaí:
"No matarás" (Éxodo 20: 13)
para poco después, cuando Moisés desciende del monte y descubre a su pueblo idolatrando a un becerro de oro, el mismo dios diga:
"maten sin tener en cuenta si es hermano, amigo o pariente" (Éxodo 32: 27)
¿En qué quedamos? ¿matamos o no matamos? ¿qué se supone que quería decir Dios con "no matarás"? Esta contradicción se repite a lo largo de todo el Antiguo Testamento. Después de que Dios tallara en piedra por dos veces el famoso "no matarás" ordena sucesivamente matar a los asesinos (Éxodo 21:12), a los que golpeen o maldigan a sus padres, a los secuestradores (Éxodo 21: 15-17), a los que trabajen el sábado (Números 15:36), a los que adoren a otros dioses (Deuteronomio 17:5), a los que desobedezcan a un juez (Deuteronomio 17:12), a los hijos rebeldes (Deuteronomio 21:21) y muchos otros. ¿Qué clase de referente moral podemos encontrar en la Biblia si Dios se dedica a dar continuamente órdenes contradictorias?
Cabría preguntarse si cuando en el Nuevo Testamento resumen los mandamientos en "amarás al prójimo como a ti mismo" (Romanos 13:9) habría que aplicar las mismas excepciones que afectan al "no matarás" original.
Algunos creyentes afirman que esta es una contradicción aparente, no real, ya que en la frase "no matarás" habría que entender "no cometerás asesinato", mientras que en el resto de ocasiones, la orden de matar se refiere a la aplicación de la pena de muerte establecida por Dios frente a ciertos comportamientos pecaminosos. Bien, eso nos situa en un dilema bastante más inquietante. Si, como afirman los creyentes, nuestro rechazo al asesinato se basa en la ley de dios, una ley y una moral supuestamente absoluta, universal e inmutable ¿estaría moralmente justificada la pena de muerte para hijos desobedientes, personas que trabajan el sábado, adúlteros, gente que maldice a sus padres, mujeres violadas que no gritan socorro, o personas que no creen en el dios de Abraham? Espero que nadie conteste afirmativamente.
Como curiosidad final, si alguna vez veis la película "Los diez mandamientos", protagonizada por Charlton Heston, fijaos en la escena final, en la que se representa el pasaje al que hago referencia en este post, la idolatría al becerro de oro. El guión altera sustancialmente el relato original, eliminando por completo el llamamiento de Moisés a la matanza de idólatras, sean hermanos o amigos, haciendo como si no existiese. Este tipo de manipulación es muy habitual en toda la cinematografía bíblica.
domingo, 5 de julio de 2009
Elías y Eliseo

El rey envió a un oficial con sus cincuenta hombres para buscar a Elías. Cuando él subió a buscarlo, lo encontró sentado en la cumbre la montaña, y le dijo: «Hombre de Dios, el rey ha dicho que bajes». Elías respondió al oficial: «Si yo soy un hombre de Dios, que baje fuego del cielo y te devore, a ti y a tus cincuenta hombres». Y bajó fuego del cielo y lo devoró, a él y a sus cincuenta hombres. El rey le volvió a enviar otro oficial con sus cincuenta hombres. Este tomó la palabra y dijo a Elías: «Hombre de Dios, así habla el rey: Baja en seguida». Elías le respondió: «Si yo soy un hombre de Dios, que baje fuego del cielo y te devore, a ti y a tus cincuenta hombres». Y bajo fuego del cielo y lo devoró, a él y a sus cincuenta hombres. El rey volvió a enviar a un tercer oficial con sus cincuenta hombres. El tercer oficial subió y, al llegar, se puso de rodillas frente a Elías y le suplicó, diciendo: «Hombre de Dios, por favor, que mi vida y la vida de estos cincuenta servidores tuyos tengan algún valor a tus ojos. Ya ha bajado fuego del cielo y ha devorado a los dos oficiales anteriores con sus cincuenta hombres. Pero ahora, ¡que mi vida tenga algún valor a tus ojos!». El Angel del Señor dijo a Elías: «Baja con él, no le temas». Elías se levantó, bajó con él a presentarse ante el rey.
2 Reyes 2:19-25
La gente de la ciudad dijo a Eliseo: «El sitio donde está emplazada la ciudad es bueno, como mi señor puede ver; pero el agua es malsana y la tierra estéril». Eliseo dijo: «Tráiganme un plato nuevo y pongan en él un poco de sal». Cuando se lo trajeron, Eliseo se dirigió al manantial y echó allí la sal, diciendo: «Así habla el Señor: Yo saneo estas aguas; ya no saldrá de aquí muerte ni esterilidad». Y las aguas quedaron saneadas hasta el día de hoy, conforme a la palabra pronunciada por Eliseo. Desde allí subió a Betel. Mientras iba subiendo por el camino, unos muchachos salieron de la ciudad y se burlaban de él, diciendo: «¡Sube, calvo! ¡Sube, calvo!». El se dio vuelta, los vio y los maldijo en nombre del Señor. Entonces salieron del bosque dos osos, que despedazaron a cuarenta y dos de esos jóvenes. Desde allí se dirigió al monte Carmelo, y luego volvió a Samaría.
Menuda mala leche se gastaba la parejita, y con dios de matón ¿o no?
sábado, 27 de junio de 2009
El matrimonio según la Biblia (II)

Considero que, por las dificultades del tiempo presente, lo mejor para el hombre es vivir sin casarse. ¿Estás unido a una mujer? No te separes de ella. ¿No tienes mujer? No la busques. Si te casas, no pecas. Y si una joven se casa, tampoco peca. Pero los que lo hagan, sufrirán tribulaciones en su carne que yo quisiera evitarles. Lo que quiero decir, hermanos, es esto: queda poco tiempo. Mientras tanto, los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran; [...] Si un hombre, encontrándose en plena vitalidad, cree que no podrá comportarse correctamente con la mujer que ama, y que debe casarse, que haga lo que le parezca: si se casan, no comete ningún pecado. En cambio, el que decide no casarse con ella, porque se siente interiormente seguro y puede contenerse con pleno dominio de su voluntad, también obra correctamente. Por lo tanto, el que se casa con la mujer que ama, hace bien; pero el que no se casa, obra mejor todavía.
Es bastante evidente que para Pablo el fin del mundo era inminente ("queda poco tiempo"), su consejo solo puede entenderse en ese contexto, no creo que pretendiese que todos los seres humanos permaneciesen solteros y vírgenes para toda la eternidad, por razones obvias. Por mucho que ahora se intente ignorar, es bien sabido que los primeros cristianos se comportaban como las sectas apocalípticas actuales, preparándose para la llegada de un juicio final que llegaría en muy breve tiempo. Esa segunda venida de Cristo sería tan inmediata que era recomendable permanecer soltero (el que no tenga mujer que no la busque) o célibe (los que tienen mujer vivan como si no la tuviesen) hasta entonces pero si uno no puede aguantarse... que se case. Han pasado casi 2000 años desde su carta y los cristianos siguen esperando...
Tampoco se entiende la postura católica en cuanto a la soltería y celibato de los sacerdotes si tenemos en cuenta el texto de la primera carta a Timoteo, también atribuida a Pablo de Tarso (1 Timoteo 3:1-5)
Es muy cierta esta afirmación: «El que aspira a presidir la comunidad, desea ejercer una noble función». Por eso, el que preside debe ser un hombre irreprochable, que se haya casado una sola vez, sobrio, equilibrado, ordenado, hospitalario y apto para la enseñanza. Que no sea afecto a la bebida ni pendenciero, sino indulgente, enemigo de las querellas y desinteresado. Que sepa gobernar su propia casa y mantener a sus hijos en la obediencia con toda dignidad. Porque si no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar la Iglesia de Dios?.
En conclusión, una vez más, en cuestiones como el matrimonio o la familia, la Biblia esta plagada de mensajes actualmente inmorales, ilógicos o contradictorios ¿como puede alguien pretender utilizar ese libro como fundamento de cualquier cosa?
martes, 23 de junio de 2009
El matrimonio según la Biblia (I)

Pero si el hombre encuentra en el campo a la joven comprometida y se acuesta con ella por la fuerza, sólo morirá el hombre que se acostó con ella. A la joven, no le harás nada, porque no ha cometido un pecado que merezca la muerte. Es un caso semejante al de un hombre que ataca a otro y lo mata: como el encuentro se produjo en el campo, tal vez la joven pidió auxilio, pero no había nadie que la socorriera.
Si un hombre encuentra a una joven virgen que no está comprometida, la toma por la fuerza y se acuesta con ella, y son sorprendidos, el hombre que se acostó con ella deberá pagar al padre de la joven cincuenta siclos de plata y ella será su mujer. Nunca podrá repudiarla, porque él la violó.
No creo que sea necesario ningún comentario, esta claro que los derechos de la mujer no son algo que hayamos aprendido de la Biblia. Por cierto, este fragmento hace que un reciente artículo en la revista de la Conferencia Episcopal Española sobre la banalización del sexo y la violación resulte de los más irónico.
viernes, 19 de junio de 2009
La sagrada escritura

lunes, 8 de junio de 2009
Las incoherencias del Génesis (III)

7 - En uno de los pasajes del Génesis Noé se emborracha al beber vino y se queda dormido desnudo en su carpa (Gen 9:21). Uno de sus hijos, Cam, lo ve desnudo y va a avisar a sus hermanos, Sem y Jafet, los cuales llevan un manto y se acercan a su padre de espaldas para cubrirlo sin llegar a verlo. Cuando Noé se entera de que Cam vio su desnudez maldice a su nieto Canaan, hijo de Cam, y lo condena a ser esclavo de Sem y Jafet. ¿que culpa puede tener Cam por haber visto a su padre desnudo? pero sobre todo ¿que culpa puede tener Canaan de que su padre haya visto a su abuelo desnudo? ¿no es mas reprobable la afición de Noé por abusar del vino?
8 - Abram (que después sería Abraham), se traslada a Egipto con su mujer, Sarai (que después sería Sara) (Gen 12:10). Abram tiene miedo de que los egipcios lo maten para poder quedarse con su mujer, así que le pide a Sarai que mienta y diga que es su hermana. El faraón se casa con Sarai creyendo que es la hermana de Abram y este no hace nada por evitarlo. A pesar de que el faraón no sabe que Sarai ya estaba casada dios provoca grandes males al faraón y su gente (Gen 12:17). Al enterarse del engaño el faraón devuelve a Sarai a su marido y expulsa a ambos de Egipto (Gen 12:19). ¿Por qué castiga dios al faraón y a su pueblo si ellos no sabían que estaban cometiendo ningún mal? ¿por qué no castiga a Abram por mentiroso y por permitir el matrimonio de su mujer con otro hombre?. Lo peor es que Abraham no escarmienta y vuelve a repetir el mismo engaño con el rey de Guerar, al que dios también castiga sin razón, dejando a Abraham no solo sin castigo, sino incluso recompensado (Gen 20:1-18).
9 - Dos ángeles (con apariencia de hombres) se hospedan en la casa de Lot en Sodoma. Cuando todos los varones del pueblo acuden a casa de Lot para reclamar a los dos visitantes con la intención de mantener relaciones sexuales con ellos a Lot no se le ocurre otra cosa que decir "Yo tengo dos hijas que todavía son vírgenes. Se las traeré, y ustedes podrán hacer con ellas lo que mejor les parezca. Pero no hagan nada a esos hombres, ya que se han hospedado bajo mi techo" (Gen 19:8). ¿Es esa la respuesta de alguien a quien dios a elegido para ser salvado de la destrucción de la ciudad?
10 - También es bastante cuestionable desde el punto de vista moral que dios convierta a la mujer de Lot en estatua de sal por el simple echo de mirar hacia atrás en su huida (Gen 19:26). Parecen más merecedoras de un castigo de este tipo las hijas de Lot, que ante la falta de otros hombres, deciden emborrachar a su padre y tener relaciones sexuales con él (Gen 19:30-38). Las dos se quedan embarazadas y de esa descendencia provienen los moabitas y los amonitas, no se menciona ningún castigo para ellas.
11 - En otro relato una hija de Jacob, Dina, es violada por Siquem, un príncipe de la ciudad del mismo nombre (Gen 34:2). Despues de esto Siquem se enamora de Dina y solicita a Jacob el permiso para casarse con ella. Jacob y sus hijos deciden engañar a Siquem y le dicen que aceptaran el matrimonio si todos los varones de la región son circuncidados (Gen 34:15). Siquem acepta y todos los hombres son circuncidados, sin embargo, al tercer día, los hermano de Dina, Simeón y Leví, entran en Siquem, asesinan a todos los varones y saquean la ciudad (Gen 34:25-31). ¿Es justo que mueran todos los varones de la ciudad por una violación cometida por uno de ellos? Dios no solo no castigó a Simeón y Leví por el genocidio y el saqueo sino que les ayudo en su huida (Gen 35:5).
Estos son solo algunos ejemplos de entre los muchos relatos en los que se incita al odio racial, al asesinato o a la esclavización de otros pueblos en el Génesis. Un libro que para algunos, espero que no muchos, es un relato veraz fuente de conocimiento científico.
miércoles, 3 de junio de 2009
Las incoherencias del Génesis (II)

Continuando con el tema de ayer, aquí van otros ejemplos de los sinsentidos relatados en el Génesis:
5 - En Génesis 6:7 dios dice lo siguiente “Voy a eliminar de la superficie del suelo a los hombres que he creado – y junto con ellos a las bestias, los reptiles y los pájaros del cielo – porque me arrepiento de haberlos hecho”. ¿Si quiere destruir a todos los animales, porque le pide a Noé que salve a una pareja de cada especie para repoblar la tierra? ¿Qué sentido tiene eso? Se supone que dios podría haber hecho desaparecer a todos los seres humanos excepto a la familia de Noe con solo desearlo y dejando a los animales intactos. Además ¿Qué tiene que ver la maldad de los hombres con destruir todos los animales de la tierra? ¿No es un método demasiado tosco, retorcido, además de cruel, tener que inundar todo el planeta para eliminar a los seres humanos?
6 - Dios le da instrucciones a Noé sobre como debe ser el arca “Deberás hacerla así: el arca tendrá ciento cincuenta metros de largo, treinta de ancho y quince de alto” (Gen 6:15). El mismo dios también dice lo siguiente “Lleva siete parejas de todas las especies de animales puros y una pareja de los impuros, los machos con sus hembras – también siete parejas de todas las clases de pájaros – para perpetuar sus especies sobre la tierra” (Gen 7:2-3). Es decir, que Noé metió en un arca de ese tamaño ridículo a su familia, a entre una y siete parejas de cada una de las especies animales (no dice nada de las plantas) que existen actualmente y todos los víveres necesarios (Gen 6:21) para alimentar a su familia y a todos esos animales durante unos 200 días. Queda claro que el autor de este relato solo conocía las especies animales de su entorno y no era consciente de la biodiversidad real de este planeta.