
jueves, 15 de abril de 2010
Incoherencias bíblicas - Jesús y los mercaderes del templo

viernes, 22 de enero de 2010
El diablo
jueves, 7 de enero de 2010
La última cena - Incoherencias bíblica

miércoles, 23 de diciembre de 2009
Incoherencias bíblicas - El nacimiento en Belén

domingo, 22 de noviembre de 2009
La muerte de Judas - Incoherencias bíblicas

sábado, 31 de octubre de 2009
Incoherencias bíblicas - El nacimiento de Jesús

domingo, 23 de agosto de 2009
La matanza de los inocentes

sábado, 22 de agosto de 2009
La incomprensible indiferencia

martes, 11 de agosto de 2009
¿Qué vio María Magdalena? - Incoherencias bíblicas

sábado, 8 de agosto de 2009
¿No matarás? - Incoherencias bíblicas
Las contradicciones en la Biblia son innumerables y sorprendentemente obvias. No hace falta ser ningún genio para encontrarlas. Aún así, las religiones tienen la extraordinaria capacidad de inutilizar las mentes de algunas personas de una forma tan poderosa que merecería ser objeto de estudio. Dedicaré algunas entradas de este blog a presentar varios ejemplos sencillos pero contuendentes de contradicciones bíblicas.
En esta ocasión se trata de una contradicción conocida por todos pero que no se menciona entre los creyentes. Si tomamos el libro del Éxodo como verdad revelada por un dios omnipotente, perfecto e infalible nos resulta difícil explicar que ese dios le diga a Moisés en el monte Sinaí:
"No matarás" (Éxodo 20: 13)
para poco después, cuando Moisés desciende del monte y descubre a su pueblo idolatrando a un becerro de oro, el mismo dios diga:
"maten sin tener en cuenta si es hermano, amigo o pariente" (Éxodo 32: 27)
¿En qué quedamos? ¿matamos o no matamos? ¿qué se supone que quería decir Dios con "no matarás"? Esta contradicción se repite a lo largo de todo el Antiguo Testamento. Después de que Dios tallara en piedra por dos veces el famoso "no matarás" ordena sucesivamente matar a los asesinos (Éxodo 21:12), a los que golpeen o maldigan a sus padres, a los secuestradores (Éxodo 21: 15-17), a los que trabajen el sábado (Números 15:36), a los que adoren a otros dioses (Deuteronomio 17:5), a los que desobedezcan a un juez (Deuteronomio 17:12), a los hijos rebeldes (Deuteronomio 21:21) y muchos otros. ¿Qué clase de referente moral podemos encontrar en la Biblia si Dios se dedica a dar continuamente órdenes contradictorias?
Cabría preguntarse si cuando en el Nuevo Testamento resumen los mandamientos en "amarás al prójimo como a ti mismo" (Romanos 13:9) habría que aplicar las mismas excepciones que afectan al "no matarás" original.
Algunos creyentes afirman que esta es una contradicción aparente, no real, ya que en la frase "no matarás" habría que entender "no cometerás asesinato", mientras que en el resto de ocasiones, la orden de matar se refiere a la aplicación de la pena de muerte establecida por Dios frente a ciertos comportamientos pecaminosos. Bien, eso nos situa en un dilema bastante más inquietante. Si, como afirman los creyentes, nuestro rechazo al asesinato se basa en la ley de dios, una ley y una moral supuestamente absoluta, universal e inmutable ¿estaría moralmente justificada la pena de muerte para hijos desobedientes, personas que trabajan el sábado, adúlteros, gente que maldice a sus padres, mujeres violadas que no gritan socorro, o personas que no creen en el dios de Abraham? Espero que nadie conteste afirmativamente.
Como curiosidad final, si alguna vez veis la película "Los diez mandamientos", protagonizada por Charlton Heston, fijaos en la escena final, en la que se representa el pasaje al que hago referencia en este post, la idolatría al becerro de oro. El guión altera sustancialmente el relato original, eliminando por completo el llamamiento de Moisés a la matanza de idólatras, sean hermanos o amigos, haciendo como si no existiese. Este tipo de manipulación es muy habitual en toda la cinematografía bíblica.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Diez preguntas para tu párroco
1. ¿Por qué se dice que dios es amoroso y misericordioso cuando, en las historias del antiguo testamento sobre la conquista israelita, él específicamente ordena a su pueblo elegido masacrar a sus enemigos, sin mostrar misericordia a hombres, mujeres e incluso niños y animales?
2. ¿Tiene sentido afirmar, como hace la Biblia, que las malas acciones pueden ser perdonadas transfiriéndo mágicamente la culpa de una persona culpable a una inocente y posteriormente castigando a la persona inocente?
3. ¿Por qué la Biblia representa constantemente a dios manifestándose de formas dramáticas e inequívocas y realizando milagros evidentes incluso ante los ojos de los no creyentes, cuando ninguna de esas cosas sucede actualmente en el mundo?
4. ¿Por qué un gran número de cristianos continúa creyendo en el inminente fin del mundo cuando el nuevo testamento afirma claramente que el apocalipsis debería haber ocurrido hace unos 2000 años, durante la vida de los contemporaneos de Jesús?
5. ¿Por qué los cristianos creen en el alma cuando la neurología ha encontrado claras evidencias de que el sentido de identidad y la personalidad pueden ser alteradas mediante cambios físicos en el cerebro?
6. Si siempre fué el plan de dios otorgar la salvación a través de Jesús ¿Por qué no envió a Jesús en primer lugar en lugar de confundir a generaciones de personas estableciendo una religión llamada judaismo que el sabía de antemano que sería inadecuada?
7. Dado que la Biblia afirma que dios no desea que nadie perezca, pero también afirma que la mayoría de la humanidad irá al infierno ¿no muestra esto que el plan de salvación de dios es un fracaso incluso para sus propios baremos? Si este resultado es un éxito ¿que contaría como fracaso?
8. ¿Por qué no creó dios a los seres humanos de tal forma que se decidiesen libremente por el bien, evitando así la necesidad de crear el infierno? (Si crees que eso es imposible ¿no se supone que así sera en el cielo?)
9. ¿Es justo o racional que dios se oculte de modo que solo puda ser conocido por medio de la fe e insistir en que cada ser humano lo encuentre escogiendo la correcta de entre miles de religiones incompatibles?
10. ¿Si tuvieses el poder de ayudar a todas las personas que estan sufriendo o necesitadas, sin ningún coste o esfuerzo por tu parte, lo harías? si es así, ¿por qué dios no lo ha hecho ya?
lunes, 8 de junio de 2009
Las incoherencias del Génesis (III)

7 - En uno de los pasajes del Génesis Noé se emborracha al beber vino y se queda dormido desnudo en su carpa (Gen 9:21). Uno de sus hijos, Cam, lo ve desnudo y va a avisar a sus hermanos, Sem y Jafet, los cuales llevan un manto y se acercan a su padre de espaldas para cubrirlo sin llegar a verlo. Cuando Noé se entera de que Cam vio su desnudez maldice a su nieto Canaan, hijo de Cam, y lo condena a ser esclavo de Sem y Jafet. ¿que culpa puede tener Cam por haber visto a su padre desnudo? pero sobre todo ¿que culpa puede tener Canaan de que su padre haya visto a su abuelo desnudo? ¿no es mas reprobable la afición de Noé por abusar del vino?
8 - Abram (que después sería Abraham), se traslada a Egipto con su mujer, Sarai (que después sería Sara) (Gen 12:10). Abram tiene miedo de que los egipcios lo maten para poder quedarse con su mujer, así que le pide a Sarai que mienta y diga que es su hermana. El faraón se casa con Sarai creyendo que es la hermana de Abram y este no hace nada por evitarlo. A pesar de que el faraón no sabe que Sarai ya estaba casada dios provoca grandes males al faraón y su gente (Gen 12:17). Al enterarse del engaño el faraón devuelve a Sarai a su marido y expulsa a ambos de Egipto (Gen 12:19). ¿Por qué castiga dios al faraón y a su pueblo si ellos no sabían que estaban cometiendo ningún mal? ¿por qué no castiga a Abram por mentiroso y por permitir el matrimonio de su mujer con otro hombre?. Lo peor es que Abraham no escarmienta y vuelve a repetir el mismo engaño con el rey de Guerar, al que dios también castiga sin razón, dejando a Abraham no solo sin castigo, sino incluso recompensado (Gen 20:1-18).
9 - Dos ángeles (con apariencia de hombres) se hospedan en la casa de Lot en Sodoma. Cuando todos los varones del pueblo acuden a casa de Lot para reclamar a los dos visitantes con la intención de mantener relaciones sexuales con ellos a Lot no se le ocurre otra cosa que decir "Yo tengo dos hijas que todavía son vírgenes. Se las traeré, y ustedes podrán hacer con ellas lo que mejor les parezca. Pero no hagan nada a esos hombres, ya que se han hospedado bajo mi techo" (Gen 19:8). ¿Es esa la respuesta de alguien a quien dios a elegido para ser salvado de la destrucción de la ciudad?
10 - También es bastante cuestionable desde el punto de vista moral que dios convierta a la mujer de Lot en estatua de sal por el simple echo de mirar hacia atrás en su huida (Gen 19:26). Parecen más merecedoras de un castigo de este tipo las hijas de Lot, que ante la falta de otros hombres, deciden emborrachar a su padre y tener relaciones sexuales con él (Gen 19:30-38). Las dos se quedan embarazadas y de esa descendencia provienen los moabitas y los amonitas, no se menciona ningún castigo para ellas.
11 - En otro relato una hija de Jacob, Dina, es violada por Siquem, un príncipe de la ciudad del mismo nombre (Gen 34:2). Despues de esto Siquem se enamora de Dina y solicita a Jacob el permiso para casarse con ella. Jacob y sus hijos deciden engañar a Siquem y le dicen que aceptaran el matrimonio si todos los varones de la región son circuncidados (Gen 34:15). Siquem acepta y todos los hombres son circuncidados, sin embargo, al tercer día, los hermano de Dina, Simeón y Leví, entran en Siquem, asesinan a todos los varones y saquean la ciudad (Gen 34:25-31). ¿Es justo que mueran todos los varones de la ciudad por una violación cometida por uno de ellos? Dios no solo no castigó a Simeón y Leví por el genocidio y el saqueo sino que les ayudo en su huida (Gen 35:5).
Estos son solo algunos ejemplos de entre los muchos relatos en los que se incita al odio racial, al asesinato o a la esclavización de otros pueblos en el Génesis. Un libro que para algunos, espero que no muchos, es un relato veraz fuente de conocimiento científico.
miércoles, 3 de junio de 2009
Las incoherencias del Génesis (II)

Continuando con el tema de ayer, aquí van otros ejemplos de los sinsentidos relatados en el Génesis:
5 - En Génesis 6:7 dios dice lo siguiente “Voy a eliminar de la superficie del suelo a los hombres que he creado – y junto con ellos a las bestias, los reptiles y los pájaros del cielo – porque me arrepiento de haberlos hecho”. ¿Si quiere destruir a todos los animales, porque le pide a Noé que salve a una pareja de cada especie para repoblar la tierra? ¿Qué sentido tiene eso? Se supone que dios podría haber hecho desaparecer a todos los seres humanos excepto a la familia de Noe con solo desearlo y dejando a los animales intactos. Además ¿Qué tiene que ver la maldad de los hombres con destruir todos los animales de la tierra? ¿No es un método demasiado tosco, retorcido, además de cruel, tener que inundar todo el planeta para eliminar a los seres humanos?
6 - Dios le da instrucciones a Noé sobre como debe ser el arca “Deberás hacerla así: el arca tendrá ciento cincuenta metros de largo, treinta de ancho y quince de alto” (Gen 6:15). El mismo dios también dice lo siguiente “Lleva siete parejas de todas las especies de animales puros y una pareja de los impuros, los machos con sus hembras – también siete parejas de todas las clases de pájaros – para perpetuar sus especies sobre la tierra” (Gen 7:2-3). Es decir, que Noé metió en un arca de ese tamaño ridículo a su familia, a entre una y siete parejas de cada una de las especies animales (no dice nada de las plantas) que existen actualmente y todos los víveres necesarios (Gen 6:21) para alimentar a su familia y a todos esos animales durante unos 200 días. Queda claro que el autor de este relato solo conocía las especies animales de su entorno y no era consciente de la biodiversidad real de este planeta.
martes, 2 de junio de 2009
Las incoherencias del Génesis (I)

Apenas empezamos a leer este aburridísimo libro nos encontramos con las primeras contradicciones, y estas se suceden a lo largo de todo el libro junto con historias de lo más grotescas y absurdas. Queda claro que la literatura no estaba muy desarrollada en el momento en el que algún pastor de cabras escribió estas fábulas. Aquí van algunas de las más llamativas:
1 - En el primer capítulo se nos dice que el universo fue creado en seis días. Las plantas el tercer día, los animales acuáticos y las aves el quinto día y los animales terrestres y los seres humanos (tanto hombres como mujeres) el sexto día. En cuanto pasamos al segundo capítulo todo es distinto, el hombre (sin mujeres) es creado en primer lugar, antes de que sobre la tierra hubiese ninguna planta o animal (Gen 2:5), después son creadas las plantas, seguidamente los animales y por último la mujer. ¿con que versión nos quedamos?
2 - El primer día dios crea la luz y la separa de las tinieblas. “llamó Día a la luz y Noche a las tinieblas. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el primer día” (Gen 1:5). Estos pasajes resultan curiosos si tenemos en cuenta que dios no crea el sol, la luna y las estrellas hasta el cuarto día. ¿Cómo se distingue el día de la noche sin que exista el sol? ¿Cómo puede haber una tarde y una mañana sin sol?
3 - Si nos ceñimos exclusivamente a lo que se dice en el génesis, sabemos que dios creó a Adán y posteriormente a Eva y ambos tuvieron hijos e hijas (Gen 5:4). No se nos informa de ninguna otra creación de seres humanos por acción directa de dios, por lo que debemos deducir que la especie humana se multiplicó gracias a relaciones incestuosas entre hermanos.