Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Hombre y mujer... e intersexo los creó


No es raro el día en el que uno no tenga que desayunarse con alguna estupidez salida de la boca de algún señor con sotana pero en ocasiones el nivel de estulticia supera lo humanamente soportable. En esta ocasión el obispo de Córdoba, Demetrio Fernandez, ha colocado el listón bien alto al afirmar, y no es broma, que "la Unesco tiene un plan para que en 20 años la mitad de la humanidad sea homosexual" (ver noticia). Este plan formaría parte de un programa con el que los siempre malvados científicos tratan de "romper totalmente con Dios, con Dios creador, que ha fijado en nuestra naturaleza la distinción del varón y de la mujer".

Dejando a un lado la más que cuestionable existencia del mencionado creador, de la que ya nos hemos ocupado bastante, a este señor, de intelecto (abro sarcasmo) claramente privilegiado (cierro sarcasmo) habría que aclararle varias cosas, en primer lugar resulta evidente que tiene un lío mental considerable ¿qué tiene que ver la homosexualidad con la identidad de género? un hombre homosexual es un hombre sin dudas de su identidad masculina y una mujer lesbiana es una mujer segura de su identidad femenina, son hombres y mujeres, de eso no hay duda. A lo que si podemos poner objeciones es a esa afirmación tan simplista y maniquea, propia del dogmatismo religioso, de que hay fijada una clara distinción del varón y de la mujer. Evidentemente en la mayoría de los casos la hay pero en aproximadamente 1 de cada 500 nacimientos nos encontramos con situaciones no tan claras, con la presencia simultánea de características sexuales masculinas y femeninas en distintos grados y por distintas causas, es lo que se conoce como intersexo o intersexualidad.

Pongamos un ejemplo gráfico y sencillo que pueda entender incluso el obispo de Córdoba. Nos encontramos con una persona adulta, con pelo largo y maquillada, una agradable voz femenina, sin vello facial ni rastro de haberlo tenido, luciendo un escote que deja adivinar unos senos totalmente naturales y, aunque no lo veamos yo os lo  digo, tiene vagina, parece evidente que estamos hablando de una mujer. Pero vayamos más allá de su aspecto externo y analicemos sus cromosomas, oh sorpresa, ¡esta persona tiene el cariotipo típico de un hombre! 46 cromosomas totales que incluyen un par de cromosomas sexuales XY, no solo eso, el cromosoma Y presenta el gen SRY, el responsable de determinar el sexo masculino, más aun, no tiene óvulos sino testículos situados en la cavidad abdominal incapaces de producir espermatozoides maduros ¿sigue siendo una mujer o de repente es un hombre? La respuesta es que es una persona con el genotipo propio de un varón pero los caracteres externos propios de una mujer debido a que presenta un síndrome de insensibilidad total a los andrógenos (ver foto) ¿cual de las dos características es la que fija la clara y divinamente establecida distinción entre varón y mujer? ¿su aspecto externo o sus genes?. Aunque se trata de un ejemplo extremo es perfectamente real y de hecho se da en aproximadamente 1 de cada 40.000 individuos genéticamente varones, además, en un número similar de nacimientos se presenta el mismo síndrome con grados menores de insensibilidad, lo que hace aún más complejo determinar el sexo que debe asignarse al nacido.

Otro ejemplo ilustrativo es el de la atleta sudafricana Caster Semenya, al perecer se trata de un caso de síndrome de insensibilidad a los andrógenos como el anterior, características sexuales externas femeninas pero cromosomas masculinos y testículos internos inmaduros ¿en qué categoría debería competir? ¿masculina o femenina? Lo interesante de este caso es que dejó patente que las condiciones de la Federación Internacional de Atletismo para determinar que personas pueden competir en cada categoría no son nada claras cuando nos encontramos con un caso de intersexualidad ¿dónde queda la divina, bíblica y clara frontera entre varón y mujer?

La intersexualidad hace referencia a condiciones muy variadas, desde el extremo anterior, una persona que nace con aspecto perfectamente femenino en el exterior pero que presenta una anatomía interna mayoritariamente masculina, hasta casos intermedios en los que una persona nace con genitales ambiguos, por ejemplo una niña con un clítoris notablemente grande y ausencia de apertura vaginal o un niño con un pene excesivamente pequeño y el escroto dividido formando algo más parecido a unos labios vaginales. Incluso podemos encontrarnos con individuos mosaico en los que algunas de sus células son genéticamente femeninas (XX) y otras masculinas (XY). 1 de cada 1000 nacidos no es ni XX ni XY, sino XXY, el conocido como síndrome de Klinefelter, pero también encontramos individuos XO y XYY, además de individuos con aspecto externo masculino pero cariotipo XX y los ya mencionados con aspecto femenino pero cariotipo XY.

¿Dónde colocamos entonces la frontera entre hombres y mujeres? Dejando a un lado mitologías de oriente próximo recopiladas en libros como la Biblia o el Corán, la realidad es que los sexos en la naturaleza no son categorías discretas sino categorías socialmente constituidas para reflejar unas variaciones biológicas reales. Para entenderlo mejor podemos compararlo con el espectro de colores de la luz visible ¿cuando deja el amarillo de ser amarillo y se convierte en verde? ¿un color es amarillo-verdoso o verde-amarillento?. De un modo similar, la naturaleza presenta un espectro de anatomías sexueles. Senos, penes, clítoris, escrotos, labios, gónadas, todos varían en tamaño y morfología. Incluso los cromosomas sexuales varían bastante. Pero en nuestra cultura, las categorías sexuales se simplifican en hombres, mujeres e intersexo.

De modo que la naturaleza no decide cuando un individuo se sale de la categoría de varón para pasar a intersexo, o cuando deja de ser intersexo para ser considerado mujer. Somos los humanos los que decidimos hasta que punto un pene puede ser pequeño antes de pasar a ser un clítoris o hasta que punto una combinación de características es lo suficientemente inusual como para clasificarla como intersexo.

Con todo esto no estoy negando la existencia de hombres y mujeres, que es lo que le parecerá al obispo mentecato y a muchos otros educados en el dogma de encefalograma plano. Lo que quiero es que se entienda hasta que punto existen casos en los que esta distinción no es tan sencilla y hasta que punto es ridículo intentar conocer nuestra realidad, la forma en la que funciona el mundo, basándonos en mitos y leyendas ancestrales. ¿hasta cuándo?

viernes, 30 de abril de 2010

El cuento chino del Arca de Noé (El País)


El modo en el que algunos medios de comunicación han tratado la ¿noticia? del supuesto descubrimiento del Arca de Noé por un grupo de ¿científicos? evangelistas me parece terrorífico (en la página de "El Mundo" aparece nada más y nada menos que en la sección de ciencia). Es muy triste que los periodistas tengan que recurrir al sensacionalismo barato para poder rellenar unos minutos de programación o un cuarto de página. Afortunadamente existen excepciones, como la del diario El País, que han tratado este nuevo capítulo de pseudo-ciencia chabacano religiosa del único modo que puede hacerse sin caer en el ridículo más absoluto.

El cuento chino del Arca de Noé (noticia completa)

"La noticia de que una expedición china afirma estar al 99 % segura de haber encontrado el Arca de Noé, y en buen estado, es de las que te dejan estupefacto. No por el hallazgo, que es imposible -por la sencilla razón de que el arca, hay que insistir en este punto, no existió jamás, el relato bíblico es un cuento (todo lo bonito que se quiera), y tiene el mismo sentido buscar la capucha de Caperucita-, sino porque manifiesta una vez más las enormes credulidad y estulticia del género humano. Una ingenuidad y una necedad, también, concedámoslo, una legítima necesidad de maravillas, que desgraciadamente se manifiestan muy a menudo en el terreno de la (pseudo) arqueología." (sigue)

Noticia de Jacinto Antón para ElPaís.com

martes, 3 de noviembre de 2009

Noticia: La corte de derechos humanos de Estrasburgo condena la presencia de crucifijos en las aulas


La presencia de crucifijos en las aulas constituye "una violación del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y "una violación de la libertad religiosa de los alumnos". Eso ha establecido hoy la Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo en una sentencia histórica -es la primera vez que el tribunal se pronuncia sobre la presencia de símbolos religiosos en los colegios-. El Vaticano ha acogido con "estupor" y amargura" la resolución judicial.

(La Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo es un tribunal internacional encargado de garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales en Europa, con jurisdicción en todos los estados miembros del Consejo de Europa)

lunes, 10 de agosto de 2009

Noticia: Teólogo a favor de la retirada de símbolos religiosos en edificios públicos


Juan José Tamayo,teólogo y director de la cátedra de Teología y Ciencias de la Religión de la Universidad Carlos III de Madrid, se refiere al proyecto de Ley de Libertad Religiosa que prepara el Gobierno y que prevé incluir la retirada de los símbolos religiosos de los edificios públicos. El teólogo ha hecho una valoración "muy positiva" de la propuesta y a criticado la situación de "privilegio" que ostenta la religión católica. "El espacio público en España está cargadísimo, lleno de símbolos religiosos confesionales católicos, que me parece que no responden a la neutralidad que el Estado tiene que tener en relación con este tema", ha afirmado el teólogo.

Uno de los temas que más revuelo ha generado ha sido la retirada de los símbolos en los colegios públicos, ya que aún permanecen en algunos de ellos. "Yo creo que esa es una de las asignaturas pendientes de la educación en España y es uno de los más graves errores en que se ha incurrido durante estos 30 años de democracia, el no haber sabido aclarar cuál es el papel, la función y el lugar de la religión en la escuela y se sigue con la idea de que la escuela es un espacio de educación en la fe, de evangelización".


jueves, 6 de agosto de 2009

Noticia: Detienen a cabecillas del narcotráfico durante una ceremonia religiosa


Recientemente leí, gracias al blog de Minerva, las siguientes declaraciones del presidente de México sobre la relación entre ateísmo y drogadicción:

"La drogadicción ocurre en jóvenes que no creen en Dios, porque no lo conocen. Esta falta de asideros trascendentales hace, precisamente, un caldo de cultivo para quienes usan y abusan de ese vacío espiritual y existencial de nuestro tiempo"

Esta afirmación me parece escandalosa viniendo de un jefe de Estado, no solo por infundada (como bien aclara Minerva, la mayoría de los que han consumido droga en México se declaran católicos) sino porque reflejan una falta de separación entre Iglesia y Estado e implican una actitud prejuiciosa del presidente mexicano ¿Que habría sucedido si el señor Calderón hubiese dicho que los musulmanes son violentos o los judíos usureros? Un escándalo internacional, por supuesto. Por esa razón me hizo mucha gracia que al día siguiente me despertase con esta noticia:

El Gobierno mexicano propinó un nuevo golpe al cartel de la Familia Michoacana. Ayer fueron presentados ante la opinión pública Miguel Ángel Beraza Villa, conocido como La Troca, y Rafael Hernández Harrison, apodado La Cuchara. Se trata, según las autoridades, de dos elementos clave de esta organización criminal. El primero estaría encargado de organizar el tráfico de drogas sintéticas y el segundo, del planeamiento de extorsiones y del control de los laboratorios en Apatzingán, en el Estado de Michoacán.

El golpe ha sido particularmente vistoso porque la detención de los cabecillas ocurrió en una iglesia, sin que se disparara un solo tiro y tras una sofisticada labor de inteligencia. La policía federal averiguó que el sábado se efectuaría una ceremonia en la iglesia del Perpetuo Socorro de Apatzingán.

Entre los carteles mexicanos de la droga, la Familia Michoacana se distingue porque, además de su adiestramiento en el manejo de las armas y en la producción y tráfico de drogas, sus integrantes respetan algunos "principios", una mística no reñida con la religión. De hecho, en abril fue detenido en la celebración del bautizo de su nieta Rafael Cedeño Hernández, El Cede, lugarteniente de la banda e identificado como uno de los ideólogos de la organización. Cedeño diseñaba e implementaba un "programa de valores" que se inculca a los jóvenes que son reclutados en la organización, a los que se les enseña a mantener una búsqueda de superación personal.




En definitiva, parece no existir ninguna relación entre drogadicción y religión, aunque sí parece que los narcotraficantes mantienen una estrecha vinculación con ella. Cabría preguntarle al Señor Calderón si lo que empuja a sus jóvenes a la droga no será una tasa de desempleo del 25% (según estimaciones del gobierno estadounidense) o el hecho de que más del 40% de la población mexicana viva por debajo del umbral de pobreza.

lunes, 3 de agosto de 2009

Noticia: De monaguillo a terrorista de Al Qaeda


A finales de 2008 la fiscalía EE UU acusó a Bryant Neal Viñas de intentar asesinar a militares estadounidenses en Afganistán y de proporcionar apoyo a una organización terrorista. [...] La prensa tardó aún seis meses en saber que este joven nacido en Queens (Nueva York) había sido reclutado por el grupo terrorista de Osama Bin Laden. [...] María, su madre, de nacionalidad argentina, sí declaró públicamente que esperaba "no volver a ver" a un hijo al que llamaba "osito de peluche", pero que fue "destruido" por un progenitor peruano, el ingeniero Juan Viñas, "muy religioso" como lo fue el propio Bryant. [...] Al poco tiempo de llegar a tierras de Osama Bin Laden, un jefecillo terrorista pidió a Viñas que fuese candidato a perpetrar un atentado suicida y él aceptó. Le enviaron a Peshawar, en el noroeste de Pakistán, para recibir entrenamiento, pero dos de sus superiores le hicieron observar que "necesita más formación religiosa" antes de ser kamikaze. El proyecto se aplazó.

Fragmento del artículo de Ignacio Cembrero en El País.com

viernes, 31 de julio de 2009

Noticia: Muere una testigo de Jehová al negarse a recibir una transfusión de sangre


Se negó a recibir una transfusión de sangre por ser testigo de Jehová. Recién accidentada y con una hemorragia peritoneal y laceraciones en el hígado y el bazo, escribió conscientemente un documento de voluntades anticipadas en el que rechazaba cualquier tipo de transfusión de hematíes. [...] Una sentencia del Tribunal Supremo de 14 de abril de 1.993 dispone que "la libertad religiosa, reconocida como derecho fundamental en el artículo 16 de la Constitución española y regulada por la Ley Orgánica 7/80, de 5 de julio, obviamente ampara la decisión del beneficiario de la Seguridad Social que no acepte el tratamiento médico por sus servicios indicado, cuya coactiva realización, indudablemente supondría una vulneración flagrante de tal derecho. [...] El motivo del rechazo de las transfusiones está en la interpretación de los testigos de Jehová de algunos versículos de la Biblia, como el Levítico 3:17: "Éste será un estatuto perpetuo a través de vuestras generaciones. En cualquier lugar que habitéis, no comeréis nada de sebo ni nada de sangre", o Hechos 15:29:"que os abstengáis de cosas sacrificadas a los ídolos, de sangre, de lo estrangulado y de fornicación. Si os guardáis de tales cosas, haréis bien. Que os vaya bien".

Fragmento del artículo de Ángeles Lucas en El País.com