
domingo, 30 de agosto de 2009
El machismo

miércoles, 26 de agosto de 2009
Mark Twain (Escritor estadounidense)
domingo, 23 de agosto de 2009
La matanza de los inocentes

sábado, 22 de agosto de 2009
La incomprensible indiferencia

miércoles, 19 de agosto de 2009
Fe ciega
martes, 18 de agosto de 2009
¿Cuándo empezó Dios a equiparar el aborto con el asesinato? y otros debates inútiles

"Si unos hombres se pelean, y uno de ellos atropella a una mujer embarazada y le provoca un aborto, sin que sobrevenga ninguna otra desgracia, el culpable deberá pagar la indemnización que le imponga el marido de la mujer, y el pago se hará por arbitraje. Pero si sucede una desgracia, tendrás que dar vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie." (Éxodo 21:22-24)
Suponemos que con "otra desgracia" se refiere a la muerte de la mujer. Tanto la muerte del feto como la de la mujer se deberían a un accidente provocado por una pelea, aceptamos que no es un asesinato alevoso, sin embargo, el castigo por la muerte accidental del feto es el pago de una indemnización al padre mientras que el castigo por la muerte de la mujer es la muerte del atacante. ¿Por qué no se aplica el castigo "vida por vida" en el caso de la muerte del feto? Según esta traducción (y muchas otras) Dios no da el mismo valor a la vida de un feto que a la vida de un nacido.
A pesar de que esta a sido la interpretación clásica de este pasaje durante siglos, recientemente se ha intentado subsanar el evidente conflicto existente entre esta interpretación y la doctrina cristiana. Actualmente se considera que la traducción e interpretación de este pasaje ha sido un gran error y que en lugar de "aborto" las expresión hebrea del original quería decir "parto prematuro" y seguramente tengan razón (me sorprende que los del vaticano todavía no lo hayan corregido). Hay un montón de sesudos estudios lingüísticos para intentar aclarar si Dios quería decir "aborto" o "parto prematuro" y así saber cual debería ser nuestra postura.
¿Tiene algún sentido hacer eso? ¿Existe mayor pérdida de tiempo? Les recuerdo a todos los que se molestan en intentar resolver esa duda que el Antiguo Testamento esta plagado de barbaridades sin errores de traducción. Como ya hemos visto en este blog, el Éxodo contiene leyes salvajes y ridículas, condenas a muerte por trabajar el sábado, por maldecir a los padres, por adorar a otros dioses, ordenes de genocidio contra los habitantes de la tierra prometida, regulación del comercio de esclavos, precios para la compra-venta de personas ¿Nos hemos vuelto todos locos? ¿Realmente alguien puede pretender encontrar en el libro del Éxodo o en cualquier otro del Antiguo Testamento un fundamento para nuestras leyes actuales?
Por supuesto que el tema del aborto es un tema delicado, merece reflexión y un tratamiento serio, precisamente por eso, sea cual sea nuestra conclusión, jamás podrá estar basada en un cuento mitológico escrito por una tribu primitiva. La oposición, por ejemplo, a la utilización de la píldora del dia siguiente por considerarla abortiva solo puede sostenerse desde un punto de vista religioso y por lo tanto no puede imponérsele a nadie. La gente que considera a un zigoto o un blastocisto como un alma humana debería saber que, de ser así, de forma totalmente natural casi la mitad de las almas creadas por ese hipotético dios no llegan a nacer nunca, es cuanto menos curioso que Dios se dedique a crear almas que nunca van a ser conscientes de haber pasado por este mundo.
viernes, 14 de agosto de 2009
Constitución (en vigor) del Estado de Arkansas

martes, 11 de agosto de 2009
¿Qué vio María Magdalena? - Incoherencias bíblicas

lunes, 10 de agosto de 2009
Noticia: Teólogo a favor de la retirada de símbolos religiosos en edificios públicos

Uno de los temas que más revuelo ha generado ha sido la retirada de los símbolos en los colegios públicos, ya que aún permanecen en algunos de ellos. "Yo creo que esa es una de las asignaturas pendientes de la educación en España y es uno de los más graves errores en que se ha incurrido durante estos 30 años de democracia, el no haber sabido aclarar cuál es el papel, la función y el lugar de la religión en la escuela y se sigue con la idea de que la escuela es un espacio de educación en la fe, de evangelización".
domingo, 9 de agosto de 2009
Isaac Asimov (Escritor y bioquímico)

"Rendirse a la ignorancia y llamarla Dios siempre ha sido prematuro, y sigue siendo prematuro hoy en día."
sábado, 8 de agosto de 2009
¿No matarás? - Incoherencias bíblicas
Las contradicciones en la Biblia son innumerables y sorprendentemente obvias. No hace falta ser ningún genio para encontrarlas. Aún así, las religiones tienen la extraordinaria capacidad de inutilizar las mentes de algunas personas de una forma tan poderosa que merecería ser objeto de estudio. Dedicaré algunas entradas de este blog a presentar varios ejemplos sencillos pero contuendentes de contradicciones bíblicas.
En esta ocasión se trata de una contradicción conocida por todos pero que no se menciona entre los creyentes. Si tomamos el libro del Éxodo como verdad revelada por un dios omnipotente, perfecto e infalible nos resulta difícil explicar que ese dios le diga a Moisés en el monte Sinaí:
"No matarás" (Éxodo 20: 13)
para poco después, cuando Moisés desciende del monte y descubre a su pueblo idolatrando a un becerro de oro, el mismo dios diga:
"maten sin tener en cuenta si es hermano, amigo o pariente" (Éxodo 32: 27)
¿En qué quedamos? ¿matamos o no matamos? ¿qué se supone que quería decir Dios con "no matarás"? Esta contradicción se repite a lo largo de todo el Antiguo Testamento. Después de que Dios tallara en piedra por dos veces el famoso "no matarás" ordena sucesivamente matar a los asesinos (Éxodo 21:12), a los que golpeen o maldigan a sus padres, a los secuestradores (Éxodo 21: 15-17), a los que trabajen el sábado (Números 15:36), a los que adoren a otros dioses (Deuteronomio 17:5), a los que desobedezcan a un juez (Deuteronomio 17:12), a los hijos rebeldes (Deuteronomio 21:21) y muchos otros. ¿Qué clase de referente moral podemos encontrar en la Biblia si Dios se dedica a dar continuamente órdenes contradictorias?
Cabría preguntarse si cuando en el Nuevo Testamento resumen los mandamientos en "amarás al prójimo como a ti mismo" (Romanos 13:9) habría que aplicar las mismas excepciones que afectan al "no matarás" original.
Algunos creyentes afirman que esta es una contradicción aparente, no real, ya que en la frase "no matarás" habría que entender "no cometerás asesinato", mientras que en el resto de ocasiones, la orden de matar se refiere a la aplicación de la pena de muerte establecida por Dios frente a ciertos comportamientos pecaminosos. Bien, eso nos situa en un dilema bastante más inquietante. Si, como afirman los creyentes, nuestro rechazo al asesinato se basa en la ley de dios, una ley y una moral supuestamente absoluta, universal e inmutable ¿estaría moralmente justificada la pena de muerte para hijos desobedientes, personas que trabajan el sábado, adúlteros, gente que maldice a sus padres, mujeres violadas que no gritan socorro, o personas que no creen en el dios de Abraham? Espero que nadie conteste afirmativamente.
Como curiosidad final, si alguna vez veis la película "Los diez mandamientos", protagonizada por Charlton Heston, fijaos en la escena final, en la que se representa el pasaje al que hago referencia en este post, la idolatría al becerro de oro. El guión altera sustancialmente el relato original, eliminando por completo el llamamiento de Moisés a la matanza de idólatras, sean hermanos o amigos, haciendo como si no existiese. Este tipo de manipulación es muy habitual en toda la cinematografía bíblica.
viernes, 7 de agosto de 2009
El Genio de Darwin - Life, Darwin and everything.
Primer capítulo en tres partes de la excelente serie documental presentada por Richard Dawkins "The genius of Darwin", traducida en España como "Darwin a examen". Es de agradecer la gran labor de Dawkins en dar a conocer la absoluta incompatibilidad entre las religiones y el pensamiento científico. Versión original en inglés subtitulada en español.
jueves, 6 de agosto de 2009
Noticia: Detienen a cabecillas del narcotráfico durante una ceremonia religiosa

"La drogadicción ocurre en jóvenes que no creen en Dios, porque no lo conocen. Esta falta de asideros trascendentales hace, precisamente, un caldo de cultivo para quienes usan y abusan de ese vacío espiritual y existencial de nuestro tiempo"
Esta afirmación me parece escandalosa viniendo de un jefe de Estado, no solo por infundada (como bien aclara Minerva, la mayoría de los que han consumido droga en México se declaran católicos) sino porque reflejan una falta de separación entre Iglesia y Estado e implican una actitud prejuiciosa del presidente mexicano ¿Que habría sucedido si el señor Calderón hubiese dicho que los musulmanes son violentos o los judíos usureros? Un escándalo internacional, por supuesto. Por esa razón me hizo mucha gracia que al día siguiente me despertase con esta noticia:
El Gobierno mexicano propinó un nuevo golpe al cartel de la Familia Michoacana. Ayer fueron presentados ante la opinión pública Miguel Ángel Beraza Villa, conocido como La Troca, y Rafael Hernández Harrison, apodado La Cuchara. Se trata, según las autoridades, de dos elementos clave de esta organización criminal. El primero estaría encargado de organizar el tráfico de drogas sintéticas y el segundo, del planeamiento de extorsiones y del control de los laboratorios en Apatzingán, en el Estado de Michoacán.
El golpe ha sido particularmente vistoso porque la detención de los cabecillas ocurrió en una iglesia, sin que se disparara un solo tiro y tras una sofisticada labor de inteligencia. La policía federal averiguó que el sábado se efectuaría una ceremonia en la iglesia del Perpetuo Socorro de Apatzingán.
Entre los carteles mexicanos de la droga, la Familia Michoacana se distingue porque, además de su adiestramiento en el manejo de las armas y en la producción y tráfico de drogas, sus integrantes respetan algunos "principios", una mística no reñida con la religión. De hecho, en abril fue detenido en la celebración del bautizo de su nieta Rafael Cedeño Hernández, El Cede, lugarteniente de la banda e identificado como uno de los ideólogos de la organización. Cedeño diseñaba e implementaba un "programa de valores" que se inculca a los jóvenes que son reclutados en la organización, a los que se les enseña a mantener una búsqueda de superación personal.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Diez preguntas para tu párroco
1. ¿Por qué se dice que dios es amoroso y misericordioso cuando, en las historias del antiguo testamento sobre la conquista israelita, él específicamente ordena a su pueblo elegido masacrar a sus enemigos, sin mostrar misericordia a hombres, mujeres e incluso niños y animales?
2. ¿Tiene sentido afirmar, como hace la Biblia, que las malas acciones pueden ser perdonadas transfiriéndo mágicamente la culpa de una persona culpable a una inocente y posteriormente castigando a la persona inocente?
3. ¿Por qué la Biblia representa constantemente a dios manifestándose de formas dramáticas e inequívocas y realizando milagros evidentes incluso ante los ojos de los no creyentes, cuando ninguna de esas cosas sucede actualmente en el mundo?
4. ¿Por qué un gran número de cristianos continúa creyendo en el inminente fin del mundo cuando el nuevo testamento afirma claramente que el apocalipsis debería haber ocurrido hace unos 2000 años, durante la vida de los contemporaneos de Jesús?
5. ¿Por qué los cristianos creen en el alma cuando la neurología ha encontrado claras evidencias de que el sentido de identidad y la personalidad pueden ser alteradas mediante cambios físicos en el cerebro?
6. Si siempre fué el plan de dios otorgar la salvación a través de Jesús ¿Por qué no envió a Jesús en primer lugar en lugar de confundir a generaciones de personas estableciendo una religión llamada judaismo que el sabía de antemano que sería inadecuada?
7. Dado que la Biblia afirma que dios no desea que nadie perezca, pero también afirma que la mayoría de la humanidad irá al infierno ¿no muestra esto que el plan de salvación de dios es un fracaso incluso para sus propios baremos? Si este resultado es un éxito ¿que contaría como fracaso?
8. ¿Por qué no creó dios a los seres humanos de tal forma que se decidiesen libremente por el bien, evitando así la necesidad de crear el infierno? (Si crees que eso es imposible ¿no se supone que así sera en el cielo?)
9. ¿Es justo o racional que dios se oculte de modo que solo puda ser conocido por medio de la fe e insistir en que cada ser humano lo encuentre escogiendo la correcta de entre miles de religiones incompatibles?
10. ¿Si tuvieses el poder de ayudar a todas las personas que estan sufriendo o necesitadas, sin ningún coste o esfuerzo por tu parte, lo harías? si es así, ¿por qué dios no lo ha hecho ya?
martes, 4 de agosto de 2009
Gene Roddenberry (Director y productor estadounidense)

"Debemos cuestionarnos la lógica de una historia en la que un dios que lo sabe todo y lo puede todo crea humanos defectuosos y despues los culpa de sus propios errores."
lunes, 3 de agosto de 2009
Noticia: De monaguillo a terrorista de Al Qaeda

Fragmento del artículo de Ignacio Cembrero en El País.com
domingo, 2 de agosto de 2009
Los "milagros" de cada día
